domingo, 7 de junio de 2015

Observación de células de la epidermis de la cebolla 14-15

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA EPIDERMIS DE  LA CEBOLLA

1) Tomad un trozo de un bulbo de cebolla y, con una lanceta y una pinza, separad una pequeña muestra de epidermis de la cara interna (basta con un trozo muy pequeño).

2) Extended la muestra sobre el porta lo mejor que podáis, cuidando que no quede arrugada.

3) Colocad el porta haciendo “puente” sobre el cristalizador y añadid una gota de verde de metilo a la muestra, con cuidado para que no se derrame.

4) Esperad 3-4 minutos mientras penetra el colorante en las células.

6) Colocad un cubre y secad bien la preparación con un papel absorbente.

7) Observad la preparación al microscopio óptico, haced un dibujo de una  célula indicando el nº de aumentos e indicad sus partes: pared celular (no se ve la membrana), citoplasma y núcleo.

RESULTADOS

Células de la epidermis de cebolla. Observa los núcleos pegados a las paredes celulares debido a las vacuolas que ocupan gran parte del citoplasma.

miércoles, 3 de junio de 2015

El microscopio óptico. Observación del moho delo pan y de protozoos ciliados. 14-15


MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO



http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena5/imagenes/Microscopio.swf  

a) ¿Para qué sirven cada uno de los siguientes elementos?

OBJETIVO

OCULAR

CONDENSADOR

TORNILLO MACROMÉTRICO

TORNILLO MICROMÉTRICO

b) ¿Cómo se calcula el número de aumentos de un microscopio óptico?

c) ¿Por dónde se coge y se transporta el microscopio óptico? ¿Cómo se selecciona el objetivo a utilizar?

d) ¿Dónde se coloca la preparación que queremos observar? ¿Cómo se desplaza la preparación para cambiar el campo visual?

e) Consulta en tu libro e indica las principales diferencias entre el microscopio óptico y el microscopio electrónico.

NORMAS PARA EL USO CORRECTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

1. Quita la funda protectora del microscopio. El microscopio debe estar en “punto muerto”, con la PLATINA situada en la posición más baja. Enchufa y enciende el microscopio.

2. Coloca en primera instancia el objetivo de menor aumento (línea roja) para lograr un enfoque correcto y permitir la observación de una panorámica del preparado y así poder elegir las zonas más interesantes para su análisis posterior.

3. Coloca la preparación sobre la PLATINA, con el cubre-objetos hacia arriba y sujetándola con las pinzas/guías.

4. Observa la preparación mirando a través de los oculares y gira lentamente el tornillo MACROMÉTRICO, haciendo que la preparación suba.

5. Recorre toda la preparación y realiza tus observaciones. Elige el área para seguir observando con un mayor aumento.

6. Cambia al objetivo de mediano aumento (línea amarilla). Al cambiar de objetivo, la imagen debe permanecer ligeramente enfocada. Es decir, al cambiar al siguiente objetivo, la imagen queda casi enfocada y solo hay que realizar un pequeño ajuste con el tornillo MACROMÉTRICO o enfocar mejor con el tornillo MICROMÉTRICO.

7. Realiza la observación y escribe tus anotaciones. Puedes dibujar el campo visual de manera realista.

8. Cambia al objetivo de mayor aumento. Si realizaste el enfoque de manera correcta con el objetivo anterior, al colocar el objetivo de mayor aumento la imagen solo se debe enfocar girando única y lentamente el tornillo MICROMÉTRICO. NUNCA se debe utilizar el tornillo MACROMÉTRICO con los objetivos de mayor aumento, pues al estar éste muy cerca del preparado, se corre el riesgo de partirlo.

9. Al lograr el enfoque con el objetivo de mayor aumento debes realizar la observación moviendo constantemente el tornillo micrométrico para variar los planos de enfoque y observar mejor la preparación. De igual manera, abre o cierra el diafragma para regular la intensidad de la luz y mejorar el contraste.

10. Una vez finalizada la observación, aleja la platina y coloca nuevamente el objetivo de menor aumento (“punto muerto”).

11. Retira la muestra. Limpia la lente del objetivo con el papel especial para limpiar lentes, si usaste el aceite de inmersión.

12. Apaga la lámpara y cubre el microscopio con la funda protectora.

OBSERVACIÓN DEL MOHO DEL PAN: REINO FUNGI


El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Existen muchas especies de mohos que son especies microscópicas del reino fungi, que crecen en formas de filamentos pluricelulares. El moho crece mejor en condiciones cálidas y húmedas; se reproducen y propagan mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad, si bien ésta no favorece su crecimiento normal. (Wikipedia)

1) Dibuja la preparación y señala las diferentes partes del moho del pan (Rhizopus).

2) Explica cómo se reproducen los mohos, indicando si se trata de reproducción sexual o asexual.

3) Explica cómo se nutre el moho del pan y qué tipo de nutrición tiene. 





Los protozoos están incluidos en el Reino de los Protoctistas. Este Reino es un “cajón de sastre” que incluye organismos muy diversos.

Los protozoos son seres unicelulares, eucariotas (sus células poseen verdadero núcleo y orgánulos celulares membranosos), heterótrofos (se alimentan de materia orgánica) y microscópicos. Tienen capacidad de movimiento, por eso responden de forma activa a los estímulos que se producen en el medio.

Pueden tener vida libre o parásita. Los de vida libre requieren ambientes húmedos para su supervivencia pudiendo desarrollarse en el agua, el suelo o sobre plantas o animales.

Su reproducción es, en la mayoría de los casos, por bipartición.

Los que vamos a ver son protozoos Ciliados:

Presentan cilios distribuidos por toda la membrana celular o en localizaciones determinadas (en torno a la boca). Los cilios sirven para el desplazamiento del individuo o para la captura de alimento.

Los ciliados pueden dividirse mediante reproducción asexual, por procesos de bipartición o gemación. También pueden reproducirse sexualmente mediante un proceso muy complejo denominado conjugación.

OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS CILIADOS EN EL LABORATORIO

Coloca dentro del cristalizador unos finos trozos de hojas exteriores de las hortalizas, de heno u hojarasca (en nuestro caso, del patio del instituto). Añade agua hasta un dedo por debajo del borde. Deja reposar el cultivo unos 10 días a temperatura ambiente en un lugar oscuro y seco.

OBSERVACIÓN Y CUESTIONES

1. Toma una pequeña muestra de la infusión y deposita una gota de la misma sobre el portaobjetos cuidadosamente.

2. Tápala con el cubreobjetos y obsérvala detenidamente con el objetivo rojo. Pasa luego al amarillo (x10 aumentos) y al azul (x40).

5. ¿A qué reino pertenecen?

6) ¿Son procariotas o eucariotas? ¿Por qué?

7¿Qué tipo de nutrición tienen estos organismos? ¿Por qué?

8) ¿Cómo se desplazan?


ALGUNOS PROTOZOOS CILIADOS QUE PODEMOS OBSERVAR
Colpoda
Urostyla

También podemos ver organismos pluricelulares, como este rotífero que perece un gusano (gif animado de la wikipedia).
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/Rotifer_animation.gif



Os dejo otro vídeo de youtube donde se ven protozoos y otros organismos, algunos pluricelulares.
Fuente: http://www.youtube.com/user/faedumaga?feature=watch

jueves, 14 de mayo de 2015

Mercadillo solidario 14-15

Eduardo Galeano

MERCADILLO SOLIDARIO EN EL SUM: Semana del 18 al 22 de mayo, durante el recreo.

Se pondrán a la venta diferentes objetos elaborados por el alumnado del centro.

El jueves 14 y el martes 19 de mayo dedicaremos las clases a construir algún juguete científico, que podríamos vender en este mercadillo.

viernes, 1 de mayo de 2015

Estudio de flores, frutos y semillas 14-15

La Reproducción sexual de las plantas con semillas.

Vamos a observar la flor de la retama amarilla o retama de olor, una planta Fabácea muy parecida a la judía blanca o la judía verde. Es muy abundante a ambos lados de la autovía de Córdoba, donde ha sido plantada para separar ambos sentidos y en los taludes para evitar la erosión. Su nombre científico: Spartium junceum L.

En primer lugar vamos a estudiar las partes de una flor muy parecida, la del del guisante:
http://casimirobarbadolopez.magix.net/public/presentaciones%20otros/genetica/pisum.swf


Flores de retama de olor
EXPERIMENTOS CON FLORES. PUEDES FOTOGRAFIAR CON TU MÓVIL Y PEGAR LAS FOTOGRAFÍAS EN EL CUADERNO.
  1. Coge una flor,  fotografíala y haz un dibujo. Indica el nombre de las partes que se ven.
  2. Elimina los pétalos y observa su interior. Pon nombre a cada una de las partes. Haz una fotografía.
  3. Observa la flor por dentro con la lupa binocular. Si puedes haz una fotografía.
  4. Cuenta el número de estambres y elimínalos, para poder observar el pistilo.
  5. Observa el ovario y haz un corte transversal. Trata de observar el óvulo con la lupa binocular. Realiza una fotografía.
 GALERÍA FOTOGRÁFICA: Estas son algunas fotografías tomadas en el laboratorio los últimos dos años, con una simple cámara digital (Olympus). Pueden servirte para hacer tus dibujos.

Pétalos de la retama
Estambres y anteras con algunos granos de polen. Estilo y estigma (borroso)
Detalle del estigma de la retama con granos de polen.
Ovario de retama con óvulos.
6. Observa la siguiente animación. Explica cómo se realiza el proceso de fecundación de un óvulo y la formación de la semilla.

EXPERIMENTO CON SEMILLAS Y EMBRIONES. PUEDES FOTOGRAFIAR CON TU MÓVIL Y PEGAR LAS FOTOGRAFÍAS EN EL CUADERNO.


Tras tener un día unas cuantas habichuelas (semillas de judía blanca) en remojo, corta con la navaja por la mitad una de ellas.   Dibuja la semilla  y señala sus partes (no es necesario que te las aprendas).  Señala el embrión en este dibujo.

INVESTIGA EN INTERNET: 
  1. Indica la función de la plúmula,   el epicótilo y la radícula.
  2.  ¿Qué nombre recibe la cubierta de la semilla? 
  3.  ¿Qué es y para qué sirve el cotiledón?
  4. Los humanos comemos judías blancas porque son ricas en determinados nutrientes. ¿Sabrías decir cuáles?
  5.  Completa: Tras la fecundación del óvulo por el grano de polen, el óvulo se transforma en ______________ y el ovario, que contenía los óvulos, se transforma en __________________. Dentro de la semilla hay una planta en miniatura denominada _________________.
OTRAS FOTOGRAFÍAS
Ovario de un limón. Se aprecian los óvulos fecundados (semillas)
Estilo, estigma y estambres de la flor del limonero
Pulgones muertos en ramita de retama

domingo, 26 de abril de 2015

Identificación de los principales tipos de rocas 14-15

Desfiladero de los Gaitanes, en Málaga, un espectacular paisaje sobre rocas calizas.

D.1. ¿QUÉ SON LAS ROCAS? ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS?

Una roca es, en general, cualquier masa sólida e inorgánica constituida por la agregación de uno o varios ______________, que se presenta de forma natural como parte de la corteza terrestre.

Se denomina ROCA _____________ a las que está formada por agregados de un solo tipo de mineral. Por ejemplo, el mármol, que está formado por granos de un mineral llamado calcita.
 
Si la roca está formada por más de un mineral, se denomina ROCA _______________. Es el caso del granito, que es un agregado de masas diferenciadas de tres minerales: cuarzo, feldespato ortosa y mica negra. 


Existen rocas que no cumplen estrictamente con esta definición. Por ejemplo, el petróleo, que se presenta en estado líquido. Por último destacaríamos la hulla (un carbón), constituida por restos vegetales transformados.



D.2 ¿CÓMO SE ORIGINAN LAS ROCAS? ¿CÓMO SE CLASIFICAN SEGÚN SU ORIGEN?

Las rocas forman parte de nuestro paisaje. Todas tienen una historia o un origen que podemos conocer simplemente estudiando su aspecto o textura.

Las rocas se clasifican, según su origen, en sedimentarias, magmáticas (ígneas) y metamórficas. Las sedimentarias se han formado al consolidarse los _____________ procedentes de otras rocas, depositados, generalmente, en el fondo del mar, gracias a los procesos de diagénesis o litificación.

Las rocas magmáticas o ígneas se han originado al enfriarse y solidificarse los materiales fundidos del _____________, lentamente, en el interior de la Tierra o rápidamente en el exterior, cuando salen por el cráter de un volcán en forma de _____________. En el primer caso las rocas se denominan plutónicas y en el segundo caso, volcánicas.

Finalmente, las rocas metamórficas son las que se han originado a partir de otras ya existentes, gracias a la acción de las altas ______________ y _________________ reinantes en el interior de la Tierra, sin que se hayan derretido previamente. Los procesos que originan las rocas reciben el nombre de metamorfismo.

Para distinguir unas rocas de otras se emplea su textura. Estas son los principales tipos de texturas que presentan las rocas:

a) SEDIMENTARIAS: Muchas rocas sedimentarias tienen una textura granuda, ya que están formadas por fragmentos de otras rocas (sedimentos) más o menos grandes, unidos por un cemento. A veces, si los fragmentos son muy finos, no se observan granos. 
El conglomerado (brecha) está formado por fragmentos de otras rocas unidos por un cemento.

La arenisca roja está formada por granos de arena cementados.
b) MAGMÁTICAS PLUTÓNICAS: Se originan al enfriarse el magma lentamente, por lo que los minerales que las forman tienen tiempo de agruparse formando granos cristalinos, estrechamente unidos unos con otros. Por eso decimos que su textura es holocristalina (lo que significa que está hecha de granos cristalinos)

El granito es una roca plutónica. Se aprecian granos cristalinos más o menos grandes estrechamente unidos unos con otros.
c) MAGMÁTICAS VOLCÁNICAS: Se originan al enfriarse la lava bruscamente en el exterior del volcán, por lo que los minerales no han tenido tiempo de agruparse. Por esta razón no presentan granos cristalinos (textura vítrea) y, en general, tienen orificios debido al escape de los gases (textura vacuolar). A veces presentan algunos cristales más o menos grandes que se han formado lentamente en el interior del volcán y que salen al exterior con la lava. 
La lava vacuolar es una roca volcánica. No se aprecian granos cristalinos, pero sí orificios debido al escape de los gases a partir de la lava.

d) METAMÓRFICAS Las rocas metamórficas pueden estar aplastadas por las elevadas presiones, formando láminas o bandas. En muchas ocasiones, cuando el metamorfismo es debido a las altas temperaturas del interior de la Tierra, las rocas se "cuecen" sin derretirse, originando granos cristalinos más o menos grandes, de tamaño y aspecto uniforme y muy apretados (textura granuda cristalina). 

La pizarra (en la imagen) y la filita son rocas metamórficas. Presentan láminas debido al efecto de las grandes presiones a las que han sido sometidas en el interior de la Tierra.

La cuarcita  es una roca metamórfica. Presenta una textura a base de granos cristalinos más o menos visibles muy compactos, debido al efecto de las altas temperaturas en el interior de la Tierra.

APLICACIÓN. Sabiendo cómo se han fabricado los objetos de la bandeja (o blog), relaciona cada uno de ellos con un tipo de roca, según el parecido del proceso industrial con el de formación de en la naturaleza:

Hormigón
Moneda


Ladrillo

EXPERIMENTOS CON ROCAS


IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ROCAS

Observa en el laboratorio estas 6 rocas: Diorita, pudinga, pumita, micaesquisto, lava cordada  y mármol.  Dibuja con detalle su aspecto, indica su textura, el tipo de roca y explica cómo se ha formado cada una de ellas.

A) DIORITA


B) PUDINGA (CONGLOMERADO)


C) PUMITA

D) MICAESQUISTO



E) MÁRMOL

F) LAVA CORDADA